[14/10/2009] La Axencia Galega das Industrias Culturais (AGADIC) de la Consellería de Cultura e Turismo organiza del 19 al 23 de octubre la XVII Feira Galega das Artes Escénicas, que este año concede todo el protagonismo a las compañías gallegas con un cartel artístico integrado por 20 espectáculos: 11 de teatro para adultos, seis de teatro infantil y tres de danza. Los más de 130 programadores, productores y distribuidores de toda la Península acreditados tendrán también la oportunidad de asistir a una serie de actividades paralelas, entre las que se incluyen dos mesas de debate, cuatro showcases de danza, una zona de stands de empresas y asociaciones del sector, y la asamblea general de la Rede Galega de Teatros e Auditorios.
El director general de Promoción e Difusión da Cultura, Francisco López Rodríguez, y el director de la AGADIC, Juan Carlos Fernández Fasero, presentaron hoy el programa que se desarrollará en cinco espacios de Santiago de Compostela: Auditorio de Galicia, ARTeria Noroeste, Sala Nasa, Salón Teatro y Teatro Principal. En estos escenarios se exhibirá una muestra de la actual oferta escénica gallega en la que tienen cabida muy diferentes temáticas, estilos y géneros.
Dos estrenos
Junto con los dos estrenos absolutos que se presentan en la edición de 2009 -Rosalía, a pulga que escribía, de Galitoon, y Shakespeare para ignorantes, de Mofa e Befa-, un amplio porcentaje del resto de los espectáculos en cartel inició su recorrido por los escenarios en las últimas semanas. Es el caso de las nuevas propuestas de Lagarta Lagarta, Os Monicreques de Kukas, Sarabela Teatro, Teatro de Ningures, Teatro del Andamio, Teatro do Atlántico y Teatro do Noroeste. Así pues, los profesionales inscritos tienen aquí la oportunidad de tomarle el pulso a la más reciente producción teatral de Galicia.
Entre los montajes de teatro incluidos en esta programación, hay espacio para los clásicos gallegos (Sarabela Teatro sube a las tablas A esmorga, de Eduardo Blanco Amor) y los grandes nombres de la escena universal (en Shakespeare para ignorantes, Mofa e Befa recupera las escenas más ignoradas del gran dramaturgo británico). Asimismo, la dramaturgia contemporánea está presente a través das adaptaciones de reconocidos autores internacionales (Teatro do Morcego escenificará Kvetch, unha comedia americana sobre a ansiedade, del inglés Steven Berkoff, y Teatro do Atlántico, O xogo de Yalta/Afterplay del irlandés Brial Friel) y de firmas que están a irrumpir con fuerza en el panorama estatal (O día do pai de Ana Graciani y Gabriel Olivares, por la compañía Malasombra; O segredo dos Hoffman de Alejandro Palomas, por Lagarta Lagarta; Atra Bile de Laila Ripoll, por Teatro de Ningures; y Palabras encadeadas de Jordi Galcerán, por Talía Teatro).
La autoría gallega contemporánea ocupa también un lugar destacado de la mano de los musicales de Teatro do Noroeste (Glass City. Cidade de cristal, firmado por Eduardo Alonso) y Os Monicreques de Kukas con la Real Filharmonía de Galicia (O castelo da Rocha Vella, a partir de un cuento del doctor Luciano García Alén), así como del resto de las propuestas para público infantil (Teatro del Andamio, con Pingueiras e tarteiras de Teresa González Costa; Títeres Trompicallo, con Violeta Coletas contra as salchichas. Gulp! de Luis González e Marian González; Galitoon, con Rosalía, a pulga que escribía de Andrea Bayer; junto con los espectáculos de autoría colectiva Bicharada, de Berrobambán Teatro, y Rúa Aire, de O Retrete de Dorian Gray).
La danza cuenta con tres representantes en el programa de exhibición -Entremáns con el espectáculo Concerto desconcerto, Javier Martín con ...tabú resOrte (tabú revuelta) y la compañía de Quique Peón con Ovay-, mientras que las propuestas de Iván Marcos -Eco- y Nut Teatro -Wake up- se inscriben en el ámbito de las nuevas tendencias escénicas.
Acceso gratuito para el público general
Los profesionales acreditados tendrán reservadas sus localidades para todos los espectáculos que soliciten, en tanto que el público general podrá acceder de forma gratuito a los montajes programados a partir de las 16.00 horas en el Auditorio de Galicia, Salón Teatro e Teatro Principal, siempre en función del aforo disponible en cada caso. Las taquillas se abrirán una hora antes del comienzo de los espectáculos.
Como en anteriores ediciones, la prioridad de esta Feira 2009 es favorecer la presencia de las compañías gallegas en los carteles que confeccionarán los diferentes teatros, circuitos y festivales para la próxima temporada. En este aspecto incide directamente el programa de bonificaciones a la distribución exterior, del que pueden beneficiarse todos los programadores de fuera de Galicia acreditados, que llegarán a Santiago procedentes de Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, Cataluña, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Madrid, Murcia, País Vasco y Portugal. En el caso de que contraten producciones gallegas durante la celebración de la Feira, se les aplicará un descuento del 40% sobre el caché del espectáculo.
Con estas premisas como punto de partida, la organización de la XVII Feira Galega das Artes Escénicas busca revalidar el volumen de contratación registrado en la pasada edición, durante la que se cerraron los contratos para la realización de más de 140 funciones de 20 espectáculos gallegos en un total de 26 ciudades de España y Portugal.
La cartelera artística se complementa con una serie de actividades paralelas, entre las que destacan dos mesas de debate en las que se analizarán las estrategias para comunicar los espectáculos a los medios informativos y al público potencial, y los retos de la incorporación de los nuevos formatos y tendencias a las programaciones escénicas.
Mesas de debate
La primera de estas mesas se celebrará el 20 de octubre bajo el título "Estrategias de comunicación de espectáculos. Acciones concretas, éxitos y fracasos en los medios informativos". En ella participarán como ponentes Xosé Manuel Pereiro, decano del Colexio Profesional de Xornalistas de Galicia y columnista en varios medios de comunicación; Miguel Piñeiro, director de Atlantis Multimedia, empresa productora y de servicios de publicidad y asesoramiento en técnicas de comunicación e imagen; José Matos Silva, del Área de Comunicación y Relaciones Externas del Teatro Nacional São João de Oporto (Portugal); y Gloria Ferreiro, jefa de Programas de la Radio Galega. Carlos Roma, redactor de Correo TV moderará este foro, mientras que Arantza Villar, actriz de los grupos gallegos Nut Teatro y Chévere, será la moderadora de la segunda mesa: "Hacia las nuevas programaciones. Determinantes y métodos para la incorporación de los formatos escénicos actuales", que tendrá lugar el día 21. En este caso, se contará con las intervenciones de Lola Correa, directora artística del Festival ALT de Vigo; Mateo Feijóo, director del Teatro de La Laboral de Gijón; y Pepe Vélez, director artístico de Teatros de Cádiz.
En este programa paralelo también se incluyen cuatro showcases de danza, piezas cortas a través de las que se acercará a los programadores una muestra del trabajo que están desarrollando diferentes formaciones y artistas emergentes de la escena coreográfica gallega: La Macana con Shure PG48, Pisando Ovos con Tres, Neodans con Nozomi y Kirenia Martínez y Leodán Rodríguez, de la compañía Entremans, con A medio metro de lo vividoo. El Auditorio de Galicia acogerá el primero de los showcases el día 19, mientras que los tres restantes se celebrarán del 20 al 22 de octubre en el atrio de la ARTeria Noroeste.
Entrega de los premios literarios de la AGADIC
Asimismo, y coincidiendo con la inauguración de la XVII Feira Galega das Artes Escénicas, el día 19 se dará a conocer el fallo y se hará entrega de los tres premios de literatura dramática que convoca anualmente la AGADIC: el Álvaro Cunqueiro para textos teatrales, el Manuel María de literatura dramática infantil y el Barriga Verde de textos para teatro de títeres.
El centro neurálgico del evento vuelve a instalarse este año en el Auditorio de Galicia, que repite como sede principal tras la positiva experiencia que en la edición anterior significó la centralización de gran parte de la actividad ferial en un mismo espacio. Aquí se situarán la oficina de coordinación, dos de los escenarios de exhibición, las mesas de debate, el restaurante y la zona de mercado con 16 stands de asociaciones y empresas del sector: Asociación de Actores e Actrices de Galicia (AAAG), Asociación Galega de Empresas de Artes Escénicas-Escena Galega, Asociación Profesional Danza Escénica Galega (DANESGA), Asociación Galega de Empresas de Servizos para Eventos (AGASE), Talía Teatro, Zancalino Produs, Mago Teto, Teatro de Ningures, Pistacatro, Nova Galega de Danza, Teatro do Morcego, Viravolta Títeres, BStudiodanza, Camerata Lírica, Lambríaca y Cabaré3 Producións-Compañía Femme Fatale.
Los detalles de este amplio programa artístico y comercial están disponibles en la web www.feiradasartesescenicas.com, a la que este año se suma el grupo de la Feira Galega das Artes Escénicas en la red social Facebook como nueva vía de promoción en Internet.