AGADIC

Consellería de Cultura de DeporteAGADIC

{*titulo}

UN TOTAL DE 21 COMPAÑÍAS GALLEGAS Y 4 PROCEDENTES DE PAÍSES LUSÓFONOS EXHIBEN SUS ESPECTÁCULOS TEATRALES Y COREOGRÁFICOS EN COMPOSTELA DEL 23 AL 27 DE OCTUBRE

La Feira Galega das Artes Escénicas 2007 potencia su función como espacio de mercado especializado

[09/10/2007] La Feira Galega das Artes Escénicas que organiza la Consellaría de Cultura a través del IGAEM (Instituto Galego das Artes Escénicas e Musicais) afronta su décimo quinta edición, que se celebrará en Santiago de Compostela del 23 al 27 de octubre, con la prioridad de potenciar su condición de espacio de mercado especializado y efectivo a la hora de dar servicio al centenar de programadores de teatros y auditorios, festivales y circuitos escénicos que han confirmado su asistencia, de cara a la incorporación de espectáculos gallegos en su oferta cultural para la próxima temporada.

En este sentido, y de forma complementaria al habitual programa de exhibición en el que este año 21 compañías gallegas y 4 procedentes de países lusófonos exhibirán sus propuestas teatrales y coreográficas en cinco escenarios compostelanos (Sala Nasa, Salón Teatro, Teatro Galán, Teatro Principal y auditorio del IES Arcebispo Xelmírez I), en la sede instalada en la Fundación Gonzalo Torrente Ballester se habilitará un espacio de mercado con una quincena de stands de empresas escénicas, un área de encuentro y trabajo para los profesionales, otra para los medios de comunicación y una mesa de contratación, entre otras dotaciones destinadas a favorecer la compraventa de espectáculos.

BONIFICACIONES A LA CONTRATACIÓN

A este objetivo responde igualmente la línea de promoción exterior mediante la que el IGAEM bonificará la contratación de montajes gallegos a raíz de los contactos comerciales establecidos durante la celebración del evento. Los programadores y otros representantes de teatros de fuera de Galicia se beneficiarán de este programa de apoyo, que podrán solicitar del 22 al 31 de octubre, al incorporar espectáculos de teatro, danza y magia producidos por cualquiera compañía gallega en exhibición en la Rede Galega de Teatros e Auditorios –representados o no en el marco de la Feira– a las programaciones que desarrollen entre el 1 de enero y el 15 de junio de 2008.

Coincidiendo con la conmemoración de los 125 anos del teatro gallego, 125 serán también las funciones bonificadas por el IGAEM, que aportará el 50 por ciento del cachet en las primeras 30 representaciones contratadas, el 40 por ciento en las 40 siguientes y el 30 por ciento en las 55 últimas, porcentajes que se incrementarán hasta un 10% (con un límite del 55%) en el caso de segundas funciones o de la contratación de producciones coreográficas. Para facilitar su trabajo, los profesionales acreditados dispondrán del Catálogo da produción escénica galega, en el que se recoge información tanto de los montajes incluidos en el cartel de la Feira como de otras 10 compañías escénicas, además de estar invitados a las presentaciones de espectáculos que tendrán lugar dentro del programa matinal de actividades paralelas que se celebrará en la Fundación Torrente Ballester.

Con las novedades introducidas en esta edición de la Feira Galega das Artes Escénicas, el IGAEM pretende marcar un punto de inflexión a partir del que contribuir a la ordenación del ciclo de producción y distribución de las empresas de teatro y danza de Galicia, finalidad a la que responde igualmente el traslado de sus fechas de celebración a la segunda quincena de octubre, así como la introducción de criterios objetivos en la selección de 14 de las 25 compañías participantes en el programa de exhibición: las ocho compañías de teatro de actor, dos de títeres y dos de danza con mayor distribución en la Rede Galega de Teatros e Auditorios durante el primer semestre del año, y las dos formaciones de nueva creación con mayor puntuación en la pasada convocatoria de ayudas a la actividad escénica gallega. La selección del resto de compañías recayó en el director artístico de la Feira, Rubén García.

En esta reformulación de objetivos tiene cabida, asimismo, otra serie de funciones complementarias que debe cumplir la Feira como elemento de promoción y difusión social de las artes escénicas entre el conjunto de la ciudadanía y como punto de encuentro y debate de los agentes y profesionales del sector. Con tal motivo, el programa de actividades paralelas contempla la presentación de dos estudios promovidos por el IGAEM sobre los hábitos de consumo cultural del público femenino de la Rede Galega de Teatros e Auditorios y sobre la situación actual de las artes escénicas en Galicia, la celebración de un encuentro de formación en crítica teatral al que asistirán 16 nuevos críticos de diferentes países europeos, y la exposición Un país desde las tablas. 125 años de teatro gallego, que permanecerá en la Fundación Torrente Ballester hasta el 11 de noviembre ofreciendo una aproximación histórica a nuestra escena a través de muy diferente material documental, en algunos casos inédito.

MIRADA HACIA LA LUSOFONÍA

La presente edición propiciará, además, una especial aproximación a otras culturas hermanas, como lo son las de los países que se expresan en lengua portuguesa, estableciendo un primer peldaño hacia un progresivo posicionamiento de la Feira Galega como un espacio de referencia a nivel estatal para la exhibición y la compraventa de espectáculos de compañías portuguesas y de otros países del área lusófona. El Ministerio de Cultura portugués respondió positivamente a esta iniciativa y estará presente en Compostela a través de un stand que pondrá a disposición de las compañías del Norte de Portugal interesadas en divulgar su trabajo en Galicia, al tiempo que se contará con la presencia de programadores procedentes del país vecino y se exhibirán cuatro espectáculos en portugués a cargo de dos compañías de Cabo Verde (Grupo de Teatro do Centro Cultural Português-Instituto Camões e Raiz di Polon), una brasileña (Companhia Silvana Abreu) y una portuguesa (Circulando-Graça Ochoa).

Estas propuestas se sumarán a las que presentarán las 21 compañías gallegas seleccionadas para configurar un programa que, durante cinco días consecutivos, convertirá al teatro y a la danza en los protagonistas culturales en la ciudad de Compostela. Teatro de actor para público infantil y adulto, títeres, nuevo circo y danza son los géneros escénicos que conforman el cartel de esta edición, que puede consultarse en el apartado de programación de esta web.